Paso 1: Activar el Servidor Web Interno de PHP
Sólo debemos ir a la línea de comandos en Windows, Mac o Linux. Debemos posicionarnos en la carpeta donde nuestra aplicación resida, y ejecutar el comando:
php -S localhost:8000
Esto ejecurará un servidor web basado en la consola. La raíz (root) de los documentos se ubicará en la carpeta actual:
PHP 5.5.14 Development Server started at Wed Jul 16 16:22:06 2014 Listening on http://localhost:8000 Document root is C:\html_publico Press Ctrl-C to quit
Paso 2: Probar que se esta ejecutando el Servidor
A continuación, preparamos un sencillo archivo index.php dentro del directorio C:\html_publico con el siguiente contenido:
<?php // Muestra información sobre la configuración de PHP phpinfo(); ?>
Y procedemos en abrir
http://localhost:8000/
en nuestro navegador. Al no incluir explícitamente un nombre de archivo, el servidor devolverá o bien index.php o index.html de la carpeta raíz. Todas las solicitudes de archivos se registran en la ventana de la consola:[Wed Jul 16 16:22:39 2014] ::1:64411 [200]: /
El navegador en este caso nos mostrará la información sobre la configuración actual de PHP del servidor web interno. Podemos observarlo:
Server API Built-in HTTP server
Existen otros parametros que podemos asignarle al comando del servidor que iremos mostrando en otros tips. Por ahora, si requiere mayor información sobre el Servidor Web Interno puede visitar la documentación oficial.
![Creative Commons License](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Tip #2 - Usar el Servidor Web Interno para desarrollar por G G Salazar es licenciado bajo Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario